
Me consta que entre los lectores del blog hay algunos aspirantes a obtener el título de abogado que se preparan para la prueba de acceso a la profesión que convoca el Ministerio de Justicia.
Como anuncia la convocatoria, de las 75 preguntas tipo test de la prueba, 50 corresponden al apartado de “materias comunes” (una mezcla de temas de deontología profesional, normativa colegial, y otras cuestiones generales -teóricas y prácticas- de la profesión), cuya asignatura -llamada “La profesión de Abogado”- me encargo de impartir en el Máster de Acceso a la Abogacía de la Universidad de Navarra.
Para facilitar la preparación de esta parte de la prueba (la más importante, pues a ella corresponden 50 de las 75 preguntas del examen), he venido preparando unos apuntes que pueden ser de utilidad. Estos apuntes desarrollan cada uno de los temas del programa e incluyen las preguntas y respuestas que han salido en las pruebas de acceso de los últimos años.
Los apuntes son gratuitos y pueden descargarse pinchando en la siguiente imagen:
A la convocatoria a la prueba de acceso a la Abogacía 2018 puede accederse en este link. En cuanto al resto de información de la prueba de acceso (convocatorias, trámites, inscripciones, preguntas y respuestas de años anteriores, etc.) se puede consultar en la página web del Ministerio de Justicia.
Mucha suerte a los que preparáis el examen para acceder a la profesión más bonita que existe.
Yo creo que los textos más importante a tener en cuenta en cuanto al examen “Parte General”, al margen de manuales y los propios test de años anteriores para conocer la dinámica del tipo de pregunta que te pueden poner, lo más importante son la Santísima Trinidad:
1º Estatuto General de la Abogacía
2º Código Deontológico de la profesión de Abogado
3º Ley y Reglamento de Justicia Gratuita.
Además la Ley de Protección de Datos (REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos). La corrección de errores del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
No dejo en el tintero que la Ley de protección de datos del año 1999 sigue en vigor si bien no completamente.
Me gustaMe gusta
Están perfectos, lo único que esta sin actualizar en el apartado de la Ley de Protección de Datos.
Alguien tiene para la parte especifica de LABORAL?
Me gustaMe gusta
Están genial! Alguien tiene para la parte especifica de PENAL?
Me gustaMe gusta
Yo prefiero lo que ha sacado Tecnos que se llama “acceso a la abogacía”. Son varios volúmenes y estan genial!!!
Me gustaMe gusta
Estaba haciendo mis propios apuntes, cuando buscando una duda en internet me topé con estos, los he revisado y son perfectos.
Muchísimas gracias.
Me gustaMe gusta
Acabo de ver los apuntes, y la verdad es que son bastantes buenos, muchas gracias por compartirlos.un saludo
Me gustaMe gusta
Grande Jose Mª
Me gustaMe gusta
excelentes todos los articulos.
Me gustaMe gusta
Hola Pablo, yo soy uno de los que me voy a presentar, tendré cuando me presente los 52 años cumplidos. Tengo tus apuntes y tengo que decir que son magníficos. Son 75 preguntas, 3 minutos para cada una, hay tiempo para leer tranquilamente y contestar, y las que no sepa uno, pues no se contestan y ya está.
Siempre agradeceré tus sabios consejos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por compartir
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias por tu excelente trabajo. Me ha encantado.
Me gustaMe gusta
Gracias José María, será de gran utilidad para la segunda convocatoria.
Un saludo !
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Pablo por tu actitud desinteresada. Suerte en todo lo que hagas.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por compartir. Saludos.
Me gustaMe gusta
Creo que existe un error en la pregunta sobre la ley de planta y demarcación del apartado 13.9. La respuesta correcta es la C, si, por RD a propuesta del Min de Justicia …
Me gustaMe gusta
Muy buen resumen enhorabuena
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias por el aporte.
Me gustaMe gusta
Buenos días, primero agradecerte muchísimo tu aportación y tu ayuda subiendo estos apuntes.
Y en segundo lugar me gustaría consultarte si puedes aconsejarme sobre cómo preparar la parte especial (quiero presentarme por Penal) y ando bastante perdida.
Muchísimas gracias por tu ayuda!
Me gustaMe gusta
Hola, yo estoy un poco como tu, sabes de algún resumen que este colgado por internet sobre la parte especial de penal?
Gracias.
Me gustaMe gusta
Buenas, me examino este año y quería saber si te sirvieron estos apuntes de cara a la parte general, o si tuviste que usar mas material? un saludo
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias por compartirlos con todos de forma gratuita.
Me gustaMe gusta
Son tremendamente buenos estos apuntes. Van a salvar vidas en este examen. Muchas gracias por elaborarlos y compartirlos!
Me gustaMe gusta
Estimado Pablo.
Gracias por compartir.
Un saludo.
Me gustaMe gusta