Aborto, Constitución, y tratados internacionales

(artículo publicado en el diario El Mundo el 29 de septiembre de 2014)

Ayer publiqué en El Mundo un artículo jurídico sobre la retirada por el Gobierno del Anteproyecto de Ley de protección del concebido. Me lo han recortado bastante -los problemas de espacio y esas cosas- pero creo que se entiende lo que quiero decir. Puede leerse en la web de El Mundo – Orbyt pinchando en este enlace.

IMG_5283
© José María de Pablo Hermida, 2014.

3 comentarios sobre “Aborto, Constitución, y tratados internacionales

  1. Excelente artículo, por todos los conceptos. De principio a fin.
    También a mí me ha chocado un poco el calificativo de vida independiente aplicado al feto, pero lo resolví suponiendo que en realidad se quería decir vida distinta, otra, no la misma vida o un mero trocito o alvéolo de la vida de la portadora. No una ‘portio viscerum matrix’ (si fuese esto, tal vez estuviese más protegida) sino un ‘tercero’, digno ya de algún respeto.

    Me gusta

  2. No es cierto que el TC diga que la vida independiente comience con la gestación. Dice que la vida comienza con la gestación (algo obvio) y que la Constitución protege ese vida, incluso cuando no es independiente, como es el caso del nasciturus que no puede sobrevivir fuera del claustro materno.

    Me gusta

    1. Copio, textualmente, de la sentencia del TC: «la gestación ha generado un tertium existencialmente distinto de la madre, aunque alojado en el seno de ésta» (Sentencia 53/1985, de 11 de abril, del Tribunal Constitucional).
      Tampoco un bebé ya nacido puede sobrevivir sin los cuidados de un adulto, y no por ello deja de ser vida independiente.

      Me gusta

Los comentarios están cerrados.