Al fin, un poco de cordura jurídica en el Caso Arandina

La Sentencia dictada en apelación por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que absuelve a uno de los acusados por el Caso Arandina y rebaja de manera considerable la pena de los otros dos ­­–los treinta y ocho años de prisión iniciales quedan reducidos a cuatro años para uno y tres años para el otro– devuelve un poco de cordura a un caso cuya sentencia de primera instancia había sido muy criticada –con razón– desde todos los ámbitos jurídicos (...)

Caso Arandina: la persistencia en la incriminación, el eslabón débil de la sentencia.

El enjuiciamiento de los delitos contra la libertad sexual presenta una especial dificultad: al tratarse de delitos que habitualmente se cometen en la intimidad, es muy poco probable que existan pruebas de cargo distintas de la propia declaración de quien asegura ser víctima. Por un lado, aceptar como cierta, sin más (...)

La condena de la manada y el principio acusatorio

Mientras discutimos si el Tribunal acertó o se equivocó al considerar que en los hechos cometidos por la manada no hubo violencia ni intimidación, sino solo prevalimiento, está pasando desapercibido uno de los principales problemas jurídicos que supone la condena por abuso sexual en lugar de la agresión sexual que pedían las acusaciones (...)

Aborto, Constitución, y tratados internacionales

Ayer publiqué en El Mundo un artículo jurídico sobre la retirada por el Gobierno del Anteproyecto de Ley de protección del concebido. Me lo han recortado bastante -los problemas de espacio y esas cosas- pero creo que se entiende lo que quiero decir (...)

lo que contaron los tedax del 11M

Manda el protocolo que cuando se produce un atentado terrorista con explosivos, los tedax sean los encargados de buscar y recoger en el escenario del crimen las “piezas de convicción”, es decir, las distintas pruebas halladas en el lugar de los hechos que permitirán investigar el primer peldaño de toda investigación: el arma del crimen, que en estos casos es el tipo de explosivo empleado (...)

La Sentencia "Marta del Castillo" y la presunción de inocencia

Ante sucesos tan repugnantes como el que acabó con la vida de Marta del Castillo, ninguna sentencia de ningún tribunal puede hacer justicia. En casos como este, la única justicia (en el más estricto sentido del término) consistiría en devolverle la vida a la víctima, y eso ningún juez puede hacerlo. Aun así, la sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla (...)

Estado de Derecho y Estado Delincuente

En las últimas semanas hemos asistido a numerosas filtraciones, tan parciales como interesadas, relativas a las supuestas pruebas obtenidas por la Guardia Civil contra diversas personas relacionadas con el atletismo en la llamada “Operación Galgo” (...)